El Principal Digital, Santo Domingo.-El Banco Central dominicano aclaró a través de distintas redes sociales el precio para compra y venta del dólar en el país, luego de que se viralizado en la web un costo erróneo de la moneda estadounidense en República Dominicana, a raíz de un error de Google. que lo situaba en 33.20 este jueves.

Para este viernes de acuerdo a una publicación de la página Web del Banco Central el precio del dólar para la compra es de 58.31 pesos dominicanos por un dólar y para la venta es de 58.63.
El error del buscador que causó alarma en los internautas dominicanos situó la tasa del dólar a RD$33.20, cifra que se ha mantuvo por horas.
Situación Financiera se mantiene estable
En su misma página, el Banco Centra en el informe de la estabilidad financiera da por seguro de que al finalizar el 2023, no habrán indicadores o distorsiones que hagan peligrar la estabilidad de las finanzas en los distintos setores.
«Para el resto del año se estima que las instituciones financieras mantendrán las condiciones de estabilidad que han caracterizado el sistema financiero en los últimos años, propicios para el
crecimiento y desarrollo de la economía dominicana», se destaca en la página 27 del informe, colgado hasta el mes de septiembre.
A continuación parte del referido informe: El sistema financiero dominicano se ha mantenido estable a medida que se han moderado las presiones inflacionarias.
Los activos totales netos de las instituciones financieras de depósito han aumentado 10.5% con relación a diciembre de 2022, representando 50.4% del PIB de la economía dominicana.
El crédito total al sector privado ha tenido una evolución positiva, registrando un crecimiento acumulado de 11.4%, impulsado por los créditos al consumo, comercio, adquisición de viviendas y construcción.
Los depósitos del público y los valores en circulación, principales componentes del pasivo aumentaron 8.0%, ubicándose cerca de los RD$2.71 billones, equivalentes a cerca del 40.0% del PIB.
Los otros pasivos y el capital de las instituciones incrementaron en un 5.0%. En general, las entidades se han mantenido rentables y solventes, registrando a julio de 2023 un ROE de 26.5% y a mayo de 2023 un coeficiente de solvencia de 17.2%.
El índice de morosidad de la cartera de crédito ha exhibido una tendencia decreciente, hasta ubicarse en torno al 1.1%, lo que podría deberse al saldo anticipado de obligaciones financieras ante los incrementos de las tasas de interés o a la recolocación de créditos
hacia deudores de mejor perfil de riesgo, reduciendo así la cartera riesgosa de las entidades.
Las instituciones financieras no depositarias, correspondientes a los emisores e intermediarios de valores, sociedades administradoras de fondos de inversión y de pensiones y sociedades de seguros, han exhibido un desempeño favorable, alcanzando en conjunto activos totales brutos de alrededor del 4.4% del PIB y 9.7% del total de activos de las entidades de intermediación financiera. En agosto de 2023, se destaca la colocación de la primera oferta pública de acciones en la República Dominicana.
A la fecha, no se encuentra evidencia de vulnerabilidades significativas para la estabilidad financiera.
Para el resto del año se estima que las instituciones financieras mantendrán las condiciones de estabilidad que han caracterizado el sistema financiero en los últimos años, propicios para el
crecimiento y desarrollo de la economía dominicana.